Una secuencia de usos del suelo desde los fondos de valle ocupados de olivar intensivo y segunda residencia dispersa, olivares tradicionales en las laderas y repoblaciones forestales en las montañas circundantes. Al fondo, el pico Almadén (2.036 m.s.n.m.), Sierra Mágina. Autor: José Domingo Sánchez Martínez (2024) - Publicada o republicada en Scientias - Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Nuevos mapas para detallar la delimitación de áreas rurales y urbanas

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado un método que permite establecer el gradiente entre áreas urbanas y rurales integrando información demográfica, usos del suelo y accesibilidad, en celdas de un kilómetro cuadrado. El mapa resultante, que ha sido aplicado a la provincia de Jaén, facilita la comprensión de los procesos de diferenciación espacial, territorial y paisajística. Con ello, se convierte en una herramienta de gran utilidad para el diseño e implementación de mejores políticas públicas.

Nuevos mapas para detallar la delimitación de áreas rurales y urbanas
- Publicada o republicada en Scientias - Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

La Ruta MeToo Universidad ha mejorado la salud de las supervivientes

Un análisis del impacto de la ruta MeToo Universidad en 13 universidades españolas ha evidenciando que sus actividades ayudaron a reducir el aislamiento y mejorar síntomas físicos y emocionales de las personas asistentes, incluidas víctimas de violencia. Con 111 encuestas y 4 entrevistas, el estudio destaca el papel clave del respaldo y posicionamiento institucional para aumentar la percepción de seguridad y promover espacios solidarios que apoyen a las víctimas.

La Ruta MeToo Universidad ha mejorado la salud de las supervivientes
Mijas - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Paradojas y desigualdad territorial en las ayudas contra la despoblación rural

A raíz de un programa del MITECO para fomentar el desarrollo social y económico en zonas rurales, investigadores de la Universitat de València han analizado la distribución territorial de estas ayudas en comparación con la tasa de crecimiento poblacional. Los resultados ponen de relieve una distribución territorial desequilibrada de las subvenciones, donde la mayoría de estos fondos no se destinan a las zonas con procesos de despoblación más severos.

Paradojas y desigualdad territorial en las ayudas contra la despoblación rural
- publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Emociones, redes sociales y polarización

Investigadores de la Universidad de Burgos y de la de Granada han analizado los contenidos en redes sociales de los diferentes partidos políticos en las elecciones regionales de 2022 en Castilla y León y Andalucía. Se han analizado las diferencias en cómo los líderes se comunican en función de si son de partidos con largo recorrido o de relativamente nueva creación. El estudio comprueba que se está dando una progresiva convergencia entre ambas tipologías de partido, a pesar de que los nuevos hacen un uso más extensivo de la personalización.

Emociones, redes sociales y polarización
chica pasea un perro - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Las ciudades que mejoran su calidad de vida se vuelven más competitivas

Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidade da Coruña concluye que vivir bien es un recurso estratégico capaz de generar un aumento de la competitividad de los espacios urbanos

Las ciudades que mejoran su calidad de vida se vuelven más competitivas
- publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Políticas urbanas para mitigar el calor extremo en las ciudades

Una investigación internacional con participación de la Universidad Pablo de Olavide emplea un innovador enfoque local y multiescalar que permite elaborar diagnósticos más precisos y diseñar políticas urbanas efectivas que mitiguen los impactos del calor extremo en la ciudadanía. Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia son las ciudades con diferentes características climáticas que han sido estudiadas.

Políticas urbanas para mitigar el calor extremo en las ciudades
Inmigración - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Educación, comunidad y arraigo: la fórmula para integrar a los jóvenes migrantes

Un estudio de la Universitat de Barcelona ha analizado la atención para los jóvenes migrantes que viajan solos en diferentes centros de Cataluña y destaca la importancia de un enfoque integral que aborde aspectos educativos, emocionales, sociales y culturales, además de promover la relación con sus familias para garantizar un apoyo más completo y efectivo.

Educación, comunidad y arraigo: la fórmula para integrar a los jóvenes migrantes
Chica haciendo un selfie - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Los filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices

Una investigación liderada por el centro ELLIS Alicante en colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Jaume I ha analizado el sesgo conocido como el halo de atractivo (attractiveness halo effect) utilizando filtros de belleza basados en IA. El estudio revela que las mismas personas son percibidas no solo como más atractivas, sino también como más inteligentes, más confiables, más felices y más sociables después de aplicar el filtro.

Los filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices
Mapa elaborado por Javier Zúñiga y Marina Segovia de las casas de lenocinio en Logroño de 1890 a 1910, zonificación del barrio de La Villanueva, sobre el plano de Gabriel Vizmanos de 1908

Elaboran el mapa de la prostitución de Logroño en el siglo XIX

Logroño contaba con 118 mujeres prostituidas y doce mancebías registradas en el siglo XIX, la mayoría en el barrio de La Villanueva, según un estudio de dos investigadores e historiadores de la Universidad de La Rioja sobre la prostitución pública y políticas de higienismo en Logroño entre 1890 y 1910.

Elaboran el mapa de la prostitución de Logroño en el siglo XIX
ObamavsTrump

Los pensamientos éticos previos influyen en el comportamiento tramposo de las personas con poder

¿Hacen más trampas las personas cuando tienen poder? La respuesta se encuentra en el artículo de investigación en el que han participado investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Autónoma de Madrid. El estudio concluye que los pensamientos éticos previos de las personas poderosas influyen en su comportamiento tramposo y advierte de que la necesidad de identificar esos pensamientos antes de otorgar poder es crucial para fomentar resultados positivos.

Los pensamientos éticos previos influyen en el comportamiento tramposo de las personas con poder