Alimentos - Publicada o republicada en Scientias - Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

¿Qué opinan los médicos y enfermeros sobre las dietas veganas?

Investigadores de la Universidad de Cádiz han estudiado las actitudes de los médicos y enfermeros en España hacia las dietas veganas. Tras analizar la respuesta de más de 200 profesionales han descubierto que los hábitos alimenticios personales influyen más en sus opiniones que su formación académica, siendo los veganos los más favorables hacia este tipo de dieta. Esto destaca la necesidad urgente de una formación nutricional basada en evidencia para que los profesionales puedan asesorar adecuadamente en un contexto de creciente interés por la sostenibilidad.

Cada vez más personas adoptan dietas veganas y vegetarianas, motivadas por su impacto positivo en la salud y el medio ambiente. Este cambio refleja una preocupación creciente por la sostenibilidad, lo que sitúa a los profesionales de la salud en una posición clave para ofrecer asesoramiento nutricional de calidad. Sin embargo, un estudio reciente realizado por nuestro grupo de investigación de la Universidad de Cádiz revela que, en España, los hábitos alimenticios personales de médicos y enfermeros influyen más en sus actitudes hacia estas dietas que su formación académica.

Opiniones influenciadas por los hábitos personales

La investigación, que analizó las respuestas de 208 médicos y enfermeros de atención primaria, encontró que la mayoría seguía una dieta omnívora (87%), mientras que solo un 3.4% era vegetariano o vegano. Aquellos profesionales con dietas veganas o vegetarianas mostraron actitudes significativamente más favorables hacia estas opciones alimentarias. Por ejemplo, consideraban que una dieta vegana bien planificada, suplementada con vitamina B12, es adecuada incluso para grupos vulnerables como embarazadas, niños y ancianos.

En contraste, los profesionales omnívoros tendían a mostrar escepticismo y preocupaciones sobre posibles deficiencias nutricionales, como la falta de proteínas, hierro o calcio. Este hallazgo sugiere que las creencias personales tienen un peso considerable en cómo los sanitarios perciben y asesoran sobre estas dietas.

¿Está la formación académica a la altura?

Sorprendentemente, los datos muestran que la formación en nutrición tiene un impacto limitado en las actitudes hacia las dietas veganas. Más de la mitad de los encuestados carecía de formación específica en esta área, y entre quienes sí la tenían, las opiniones no siempre eran más favorables. Esto pone de relieve la necesidad urgente de incluir formación basada en la evidencia sobre dietas vegetarianas y veganas en los programas académicos y de desarrollo profesional.

La importancia de estar preparados

En un contexto donde la preocupación por el cambio climático y el desarrollo sostenible impulsa a más personas a reducir o eliminar el consumo de productos animales, los profesionales de la salud desempeñan un papel esencial. Su capacidad para ofrecer un consejo dietético riguroso y basado en la ciencia es clave para garantizar que quienes adoptan estas dietas lo hagan de manera segura y saludable.

El estudio resalta la importancia de abordar los sesgos personales en la atención sanitaria y de equipar a los profesionales con herramientas actualizadas para asesorar a los pacientes de forma objetiva y efectiva. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino que también contribuye al avance hacia un sistema alimentario más sostenible.

Un desafío para el futuro

El auge de las dietas veganas y vegetarianas es una oportunidad para transformar la relación entre la alimentación, la salud y el medio ambiente. Para aprovecharla plenamente, es fundamental que médicos y enfermeros reciban una formación adecuada y estén preparados para apoyar este cambio con conocimientos actualizados y basados en la evidencia científica.

Referencia:

Trujillo-Garrido, N., Sánchez-Sánchez, E., & Santi-Cano, M. J. (2024). Attitudes and Beliefs of Primary Care Physicians and Nurses in Spain Toward Vegan Diets. Nutrients, 16(23), 3992. https://doi.org/10.3390/nu16233992

Autores del artículo divulgativo:

Nuria Trujillo Garrido
Profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia
Universidad de Cádiz

Eduardo Sánchez Sánchez
Departamento de Enfermería y Fisioterapia
Universidad de Cádiz

María José Santi Cano
Departamento de Enfermería y Fisioterapia
Universidad de Cádiz

Fuente: Scientias

Artículo bajo licencia Creative Commons – Atribución (CC BY 4.0). Este artículo puede ser reproducido íntegramente siempre y cuando vaya firmado por los autores y se acredite SCIENTIAS como fuente, incluyendo el enlace a nuestra página.