Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidade da Coruña concluye que vivir bien es un recurso estratégico capaz de generar un aumento de la competitividad de los espacios urbanos
Las ciudades que mejoran su calidad de vida se vuelven más competitivasCategoría: España
Proponen un entrenamiento para mejorar el rendimiento en el ajedrez
Una investigación de la Universidad de Extremadura ha desarrollado un entrenamiento de que puede mejorar el rendimiento y eficiencia de los jugadores de ajedrez. El entrenamiento se ha evaluado en una jugadora en el ranking del top 100 mundial, y se puede aplicar a cualquier actividad que implique un alto estrés cognitivo.
Proponen un entrenamiento para mejorar el rendimiento en el ajedrezNueva herramienta de inteligencia artificial para personalizar terapias contra el cáncer
Investigadores del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra han desarrollado modelos de inteligencia artificial para personalizar las terapias inmunológicas en pacientes oncológicos.
Nueva herramienta de inteligencia artificial para personalizar terapias contra el cáncerPolíticas urbanas para mitigar el calor extremo en las ciudades
Una investigación internacional con participación de la Universidad Pablo de Olavide emplea un innovador enfoque local y multiescalar que permite elaborar diagnósticos más precisos y diseñar políticas urbanas efectivas que mitiguen los impactos del calor extremo en la ciudadanía. Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia son las ciudades con diferentes características climáticas que han sido estudiadas.
Políticas urbanas para mitigar el calor extremo en las ciudadesNuevos efectos de la contaminación en las praderas marinas
Un equipo de la Universidad de Cádiz ha demostrado que el exceso de nutrientes y la acción de los animales que se alimentan de las plantas afectan al secuestro de carbono del fondo del mar
Nuevos efectos de la contaminación en las praderas marinasDemuestran la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi
Un ensayo clínico ha demostrado por primera vez que la terapia génica puede resultar eficaz y segura en pacientes con anemia de Fanconi. Los resultados, fruto de más de 20 años de investigación preclínica y del seguimiento de los pacientes durante 7 años, han sido publicados en The Lancet.
Demuestran la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de FanconiEducación, comunidad y arraigo: la fórmula para integrar a los jóvenes migrantes
Un estudio de la Universitat de Barcelona ha analizado la atención para los jóvenes migrantes que viajan solos en diferentes centros de Cataluña y destaca la importancia de un enfoque integral que aborde aspectos educativos, emocionales, sociales y culturales, además de promover la relación con sus familias para garantizar un apoyo más completo y efectivo.
Educación, comunidad y arraigo: la fórmula para integrar a los jóvenes migrantesDeterminan tres perfiles de adicción al teléfono móvil y sus rasgos de impulsividad
Pilar Flores y Ana Sánchez-Kuhn, del Grupo de Investigación ‘Neurociencia Clínica y Experimental’ de la Universidad de Almería, clasifican un uso de seis horas diarias “con altos niveles de urgencia y falta de premeditación”, otro de cinco horas y media con “un alto grado de pérdida de control”, y otro de cuatro horas sin una conducta adictiva ni impulsiva
Determinan tres perfiles de adicción al teléfono móvil y sus rasgos de impulsividadLos filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices
Una investigación liderada por el centro ELLIS Alicante en colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Jaume I ha analizado el sesgo conocido como el halo de atractivo (attractiveness halo effect) utilizando filtros de belleza basados en IA. El estudio revela que las mismas personas son percibidas no solo como más atractivas, sino también como más inteligentes, más confiables, más felices y más sociables después de aplicar el filtro.
Los filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felicesDesarrollan un sistema de detección precoz del cáncer de páncreas
Investigadores de la Universidad de La Rioja desarrollan un sistema de detección capaz de detectar el cáncer de páncreas en fases iniciales y trabajan actualmente en adaptar esta herramienta a la detección del cáncer de próstata
Desarrollan un sistema de detección precoz del cáncer de páncreas