imágenes del cerebro - Publicada o republicada en Scientias - Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Un nuevo dispositivo no invasivo con potencial para reducir la neurodegeneración

El envejecimiento cerebral implica neurodegeneración, y el agotamiento energético, la síntesis proteica deficiente y la contaminación aceleran este deterioro. Un estudio coordinado desde la Universidad de Oviedo muestra en ratones envejecidos que someterlos a plasma atmosférico frío y reducir las nanopartículas ambientales mejora su función cerebral, aumentando la energía celular, reduciendo el estrés reticular y mejorando marcadores de neurodegeneración, pudiendo abrir nuevas vías terapéuticas.

Un nuevo dispositivo no invasivo con potencial para reducir la neurodegeneración
Edificio en construcción - Publicada o republicada en Scientias - Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Construcción industrializada, ¿una herramienta para un futuro más sostenible?

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid han analizado los sellos de evaluación de sostenibilidad de edificios importantes, detectando carencias en el análisis de las ventajas económicas y sociales de la construcción industrializada. Esto subraya la necesidad de medir su sostenibilidad real, clave para afrontar desafíos como la accesibilidad a viviendas asequibles y la transformación del sector.

Construcción industrializada, ¿una herramienta para un futuro más sostenible?
Persona con el equipo de visuallización - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Entornos de simulación clínica bajo técnicas de realidad virtual

Un equipo de médicos de los hospitales universitarios de A Coruña, Salamanca y Alicante ha desarrollado un simulador de realidad virtual para la artrocentesis en pacientes con monoartritis de rodilla. Los resultados muestran una alta satisfacción entre estudiantes y residentes, quienes consideran que esta herramienta mejora su aprendizaje y confianza clínica.

Entornos de simulación clínica bajo técnicas de realidad virtual
dron con cámara - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Un nuevo método de cálculo mejorará la visión de drones, robots y vehículos autónomos

Investigadores de la Universidad de Sevilla proponen un nuevo método más eficiente para realizar una operación, la Transformada de Fourier, común en el procesamiento de las imágenes que proporcionan las cámaras más avanzadas. El algoritmo evita operaciones innecesarias y puede mejorar los procesos de visión artificial que utilizan vehículos autónomos, drones y robots.

Un nuevo método de cálculo mejorará la visión de drones, robots y vehículos autónomos
Lampara de carburo - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

¿Vuelven las lámparas de carburo? Quizás, pero para producir hidrógeno

El grupo de investigación Hidrógeno sostenible de la ESEIAAT de la UPC y la URV ha desarrollado un método para obtener hidrógeno con una lámpara de carburo a partir de agua del grifo y un cilindro prensado de aluminio aserrado con una pequeña cantidad de sosa caustica, no dañino para el usuario. El caudal de hidrógeno varía en función del número de gotas de agua por minuto y puede alimentar una pila de combustible y cargar, por ejemplo, un móvil con carga rápida. El residuo es totalmente reciclable.

¿Vuelven las lámparas de carburo? Quizás, pero para producir hidrógeno
Chica haciendo un selfie - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Los filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices

Una investigación liderada por el centro ELLIS Alicante en colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Jaume I ha analizado el sesgo conocido como el halo de atractivo (attractiveness halo effect) utilizando filtros de belleza basados en IA. El estudio revela que las mismas personas son percibidas no solo como más atractivas, sino también como más inteligentes, más confiables, más felices y más sociables después de aplicar el filtro.

Los filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices