Gimnasio

El papel de la mitocondria en el rendimiento deportivo

El ejercicio físico implica movimientos corporales planificados y repetitivos que requieren la acción coordinada de huesos, músculos y tendones. La energía para el movimiento proviene de los alimentos, los cuales son transformados en ATP en las mitocondrias. Investigadores de la Universidad de Barcelona han estudiado el papel de la mitocondria en el rendimiento deportivo, y concluyen que la capacidad respiratoria mitocondrial se mejora con el ejercicio regular siempre y cuando la relación entre la intensidad y la duración provoquen un estímulo suficiente, optimizando la producción de ATP y la salud metabólica.

El papel de la mitocondria en el rendimiento deportivo
bolsa de valores

Nuevas herramientas para medir el riesgo extremo financiero

Investigadores de las universidades de Alicante y Westminster han analizado cómo mejorar la medición del riesgo extremo en los mercados financieros. En un estudio reciente, proponen nuevas fórmulas que ofrecen estimaciones más realistas y ajustadas que las actuales, lo que podría reducir las exigencias de capital que imponen las normativas bancarias. Sus resultados se ilustran con un análisis para las acciones del índice bursátil estadounidense S&P 100.

Nuevas herramientas para medir el riesgo extremo financiero
Imagen de microscopía de transmisión electrónica (TEM) de una célula de Synechocystis sp. (cianobacteria). En su interior, se observan claramente los gránulos de PHA, que se presentan como cuerpos de inclusión esféricos de color blanco. (Beatriz Altamira)

Cianobacterias: una fábrica de bioplásticos con luz solar

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han estudiado el uso prometedor de cianobacterias para producir bioplásticos. Su trabajo abarca desde el laboratorio hasta los desafíos industriales, destacando estrategias para optimizar el rendimiento y controlar la producción. Aunque esta tecnología está empezando, los datos son prometedores: altos rendimientos y síntesis sostenida. Estos hallazgos son esenciales para impulsar una producción de bioplásticos más sostenible y económica.

Cianobacterias: una fábrica de bioplásticos con luz solar
Jovenes leyendo el móvil

Los adolescentes ante internet y los medios de comunicación

Los medios de comunicación e internet tienen una importancia fundamental en la actualidad. Investigadoras de la Universidad de La Laguna han analizado cómo se construyen en estudiantes de secundaria las capacidades que permiten comprender y analizar estos medios de forma crítica, la denominada alfabetización mediática. El estudio muestra cómo la intervención en adolescentes en este ámbito promueve la construcción del pensamiento crítico y el aumento de conocimientos sobre el uso y la gestión de los medios de comunicación.

Los adolescentes ante internet y los medios de comunicación
Alegoría de Blockchain

La disrupción de la tecnología blockchain en la contabilidad

Investigadores de la Universidad de Salamanca y Granada han analizado cómo el blockchain transforma la contabilidad, mejorando la transparencia, la seguridad y la eficiencia mediante smart contracts e inteligencia artificial, lo que automatiza tareas y reduce costes. Estos avances posicionan el blockchain como herramienta clave, aunque su adopción requiere superar retos técnicos y regulatorios.

La disrupción de la tecnología blockchain en la contabilidad
Aceite de oliva

Aceites vegetales ozonizados: qué son y para qué sirven

En los últimos años, los aceites vegetales ozonizados han despertado un creciente interés en distintos campos como la medicina, la cosmética y, más recientemente, la industria alimentaria. Aunque su nombre pueda sonar complejo, estos productos son el resultado de un proceso bastante simple: la reacción entre el ozono y los aceites obtenidos de vegetales como el olivo, el girasol o el coco. Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra han analizado a fondo sus efectos y explican en este artículo qué los hace tan especiales y por qué están atrayendo la atención de científicos, médicos y de la industria alimentaria.

Aceites vegetales ozonizados: qué son y para qué sirven
Dispositivo para ionizar el aceite (Andrea Martínez Yusta)

Fritura al vacío: una técnica prometedora para una cocina más segura y sostenible

Investigadores de la UPV/EHU han estudiado cómo la fritura al vacío, una técnica de fritura a baja presión, afecta a la estabilidad oxidativa del aceite de girasol. Comparada con la fritura convencional, esta técnica degrada menos el aceite, genera menos compuestos tóxicos y alarga su vida útil. Los resultados, obtenidos con técnicas analíticas avanzadas, destacan beneficios nutricionales, económicos y ambientales de la fritura al vacío, promoviendo una cocina más segura y sostenible.

Fritura al vacío: una técnica prometedora para una cocina más segura y sostenible
los investigadores analizando el mosaico de Thetys en el Museo de Jaén empleando un equipo Raman portátil

Los mosaicos romanos de Jaén: un caso único en el Imperio

Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado mosaicos romanos de Jaén mediante espectroscopia Raman y fluorescencia de rayos X. La caracterización de la composición de las teselas ha arrojado hallazgos inusuales, como rocas ferruginosas en el mosaico de Tethys y vidrio de plomo obtenido de escorias vítreas en el mosaico de El Altillo. Los resultados son cruciales por revelar materiales singulares, otorgando a ambos mosaicos un carácter único y enriqueciendo nuestro conocimiento del patrimonio arqueológico romano.

Los mosaicos romanos de Jaén: un caso único en el Imperio
Líder en la oficina

Cómo reconocer si un liderazgo es ético

Investigadores del Well-being In Social Environments LaboratorY (WISELY) de la Universidad de Jaén han adaptado a España un instrumento para evaluar las virtudes éticas de las personas líderes mediante un cuestionario de ocho preguntas que funciona adecuadamente en nuestro contexto cultural. Esto permite a las organizaciones españolas evaluar de forma rápida y económica si sus líderes son éticos y éticas, identificando fortalezas y áreas de mejora, lo que beneficia la eficacia y el bienestar en el trabajo.

Cómo reconocer si un liderazgo es ético
Bebida alcohólica

¿Cómo afectó la pandemia al consumo de alcohol en los jóvenes?

Una revisión sistemática muestra que el consumo de alcohol en forma de atracón entre jóvenes de 12 a 25 años disminuyó en general durante la pandemia a causa de las restricciones. Sin embargo, en algunos casos este tipo de consumo aumentó debido a situaciones de estrés, soledad y falta de apoyo. Los resultados subrayan la necesidad de llevar a cabo intervenciones adaptadas e incrementar el apoyo a los jóvenes más vulnerables.

¿Cómo afectó la pandemia al consumo de alcohol en los jóvenes?