Investigadores de la Universidad de Burgos y de la de Granada han analizado los contenidos en redes sociales de los diferentes partidos políticos en las elecciones regionales de 2022 en Castilla y León y Andalucía. Se han analizado las diferencias en cómo los líderes se comunican en función de si son de partidos con largo recorrido o de relativamente nueva creación. El estudio comprueba que se está dando una progresiva convergencia entre ambas tipologías de partido, a pesar de que los nuevos hacen un uso más extensivo de la personalización.
Emociones, redes sociales y polarizaciónCategoría: De Autor
Artículos de autor
Un nuevo método de cálculo mejorará la visión de drones, robots y vehículos autónomos
Investigadores de la Universidad de Sevilla proponen un nuevo método más eficiente para realizar una operación, la Transformada de Fourier, común en el procesamiento de las imágenes que proporcionan las cámaras más avanzadas. El algoritmo evita operaciones innecesarias y puede mejorar los procesos de visión artificial que utilizan vehículos autónomos, drones y robots.
Un nuevo método de cálculo mejorará la visión de drones, robots y vehículos autónomos¿Vuelven las lámparas de carburo? Quizás, pero para producir hidrógeno
El grupo de investigación Hidrógeno sostenible de la ESEIAAT de la UPC y la URV ha desarrollado un método para obtener hidrógeno con una lámpara de carburo a partir de agua del grifo y un cilindro prensado de aluminio aserrado con una pequeña cantidad de sosa caustica, no dañino para el usuario. El caudal de hidrógeno varía en función del número de gotas de agua por minuto y puede alimentar una pila de combustible y cargar, por ejemplo, un móvil con carga rápida. El residuo es totalmente reciclable.
¿Vuelven las lámparas de carburo? Quizás, pero para producir hidrógenoEducación, comunidad y arraigo: la fórmula para integrar a los jóvenes migrantes
Un estudio de la Universitat de Barcelona ha analizado la atención para los jóvenes migrantes que viajan solos en diferentes centros de Cataluña y destaca la importancia de un enfoque integral que aborde aspectos educativos, emocionales, sociales y culturales, además de promover la relación con sus familias para garantizar un apoyo más completo y efectivo.
Educación, comunidad y arraigo: la fórmula para integrar a los jóvenes migrantesLos filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices
Una investigación liderada por el centro ELLIS Alicante en colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Jaume I ha analizado el sesgo conocido como el halo de atractivo (attractiveness halo effect) utilizando filtros de belleza basados en IA. El estudio revela que las mismas personas son percibidas no solo como más atractivas, sino también como más inteligentes, más confiables, más felices y más sociables después de aplicar el filtro.
Los filtros de belleza nos hacen parecer más inteligentes y felices