Mosquito durante el proceso de extracción de la saliva (Rafael Gutiérrez López) - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

El papel de los biotipos del mosquito común Culex pipiens en la transmisión de la malaria aviar

Un equipo internacional de científicos del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III), la Estación Biológica de Doñana-CSIC, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Illinois, estudia la capacidad de los biotipos del mosquito común Culex pipiens para transmitir parásitos de la malaria aviar. Esta investigación es crucial, ya que estos mosquitos son vectores de esta enfermedad que afecta a las aves de todo el mundo.

El papel de los biotipos del mosquito común Culex pipiens en la transmisión de la malaria aviar
Foto de Roxy Aln en Unsplash

Más de la mitad de las víctimas de ciberbullying no se lo cuentan a nadie

El 55,1% de las víctimas de ciberbullying niegan habérselo contado a alguien, es decir, más de la mitad de las víctimas guarda silencio ante esta situación. Esta es una de las conclusiones que contiene el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en la infancia y adolescencia en España, llevada a cabo por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense y la Fundación ColaCao.

Más de la mitad de las víctimas de ciberbullying no se lo cuentan a nadie

La IA ayuda a predecir proliferaciones de cianobacterias

Científicos de las universidades Autónoma de Madrid (UAM) y Complutense de Madrid (UCM) han creado un sistema de alerta temprana basado en inteligencia artificial para predecir brotes masivos de cianobacterias en aguas dulces. Utilizando modelos de machine learning y deep learning, el sistema podría ayudar a proteger los ecosistemas acuáticos y mejorar la gestión del agua.

La IA ayuda a predecir proliferaciones de cianobacterias