Saltar al contenido
  • Publica en Scientias
  • twitter
  • facebook
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico

Scientias

Noticias científicas de España y países de habla hispana. Actualidad científica con rigor académico.
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Salud
  • Medioambiente
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • De Autor

Etiqueta: Francisco Corzana

Investigadores de la Universidad de la Rioja (UR) - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana
Centros España Salud Universidad de La Rioja

Desarrollan un sistema de detección precoz del cáncer de páncreas

Scientias 16/12/2024 Francisco CorzanaUniversidad de La Rioja

Investigadores de la Universidad de La Rioja desarrollan un sistema de detección capaz de detectar el cáncer de páncreas en fases iniciales y trabajan actualmente en adaptar esta herramienta a la detección del cáncer de próstata

Desarrollan un sistema de detección precoz del cáncer de páncreas

Lo más reciente

Aceite de oliva
CarruselPortada Centros Ciencia CienciaTecnologia De Autor España Tecnología Universidad Pública de Navarra

Aceites vegetales ozonizados: qué son y para qué sirven

Maria J Cantalejo (Universidad Pública de Navarra) 03/07/2025

En los últimos años, los aceites vegetales ozonizados han despertado un creciente interés en distintos campos como la medicina, la cosmética y, más recientemente, la industria alimentaria. Aunque su nombre pueda sonar complejo, estos productos son el resultado de un proceso bastante simple: la reacción entre el ozono y los aceites obtenidos de vegetales como el olivo, el girasol o el coco. Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra han analizado a fondo sus efectos y explican en este artículo qué los hace tan especiales y por qué están atrayendo la atención de científicos, médicos y de la industria alimentaria.

Dispositivo para ionizar el aceite (Andrea Martínez Yusta)
CarruselPortada Centros Ciencia CienciaTecnologia De Autor España Tecnología Universidad del País Vasco

Fritura al vacío: una técnica prometedora para una cocina más segura y sostenible

Andrea Martínez Yusta (UPV/EHU) 01/07/2025

Investigadores de la UPV/EHU han estudiado cómo la fritura al vacío, una técnica de fritura a baja presión, afecta a la estabilidad oxidativa del aceite de girasol. Comparada con la fritura convencional, esta técnica degrada menos el aceite, genera menos compuestos tóxicos y alarga su vida útil. Los resultados, obtenidos con técnicas analíticas avanzadas, destacan beneficios nutricionales, económicos y ambientales de la fritura al vacío, promoviendo una cocina más segura y sostenible.

los investigadores analizando el mosaico de Thetys en el Museo de Jaén empleando un equipo Raman portátil
CarruselPortada Centros Cultura CulturaSociedad De Autor España Universidad de Jaén

Los mosaicos romanos de Jaén: un caso único en el Imperio

Alberto Sánchez (Universidad de Jaén) 27/06/2025

Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado mosaicos romanos de Jaén mediante espectroscopia Raman y fluorescencia de rayos X. La caracterización de la composición de las teselas ha arrojado hallazgos inusuales, como rocas ferruginosas en el mosaico de Tethys y vidrio de plomo obtenido de escorias vítreas en el mosaico de El Altillo. Los resultados son cruciales por revelar materiales singulares, otorgando a ambos mosaicos un carácter único y enriqueciendo nuestro conocimiento del patrimonio arqueológico romano.

Líder en la oficina
CarruselPortada Centros De Autor España Salud Universidad de Jaén

Cómo reconocer si un liderazgo es ético

Manuel Pulido-Martos (Universidad de Jaén) 24/06/2025

Investigadores del Well-being In Social Environments LaboratorY (WISELY) de la Universidad de Jaén han adaptado a España un instrumento para evaluar las virtudes éticas de las personas líderes mediante un cuestionario de ocho preguntas que funciona adecuadamente en nuestro contexto cultural. Esto permite a las organizaciones españolas evaluar de forma rápida y económica si sus líderes son éticos y éticas, identificando fortalezas y áreas de mejora, lo que beneficia la eficacia y el bienestar en el trabajo.

Bebida alcohólica
CarruselPortada Centros De Autor España Hospital Universitario Cruces Salud

¿Cómo afectó la pandemia al consumo de alcohol en los jóvenes?

Andrea Merino (Hospital Universitario Cruces) 16/06/2025

Una revisión sistemática muestra que el consumo de alcohol en forma de atracón entre jóvenes de 12 a 25 años disminuyó en general durante la pandemia a causa de las restricciones. Sin embargo, en algunos casos este tipo de consumo aumentó debido a situaciones de estrés, soledad y falta de apoyo. Los resultados subrayan la necesidad de llevar a cabo intervenciones adaptadas e incrementar el apoyo a los jóvenes más vulnerables.

Adolescentes
Centros CulturaSociedad De Autor España FilaPortada Salud Universidad de Almería Universidad de Sevilla

¿La adolescencia carece de valores, o no los sabemos ver?

Juan Miguel Flujas (Universidad de Sevilla) 12/06/2025

Los valores son un elemento fundamental que guían acciones con sentido y promueven el bienestar emocional. En la adolescencia adquieren importancia en aspectos como la familia, la salud y la educación, aunque suelen encontrarse dificultades para mantener una coherencia en las acciones de los jóvenes. Investigadores de las universidades de Almería y Sevilla ofrecen una reflexión sobre cómo comprender y validar los valores, abordando estos fenómenos de la infancia y la adolescencia desde una mirada funcional enmarcada en su contexto de desarrollo y motivación, y sugieren que la intervención psicológica es esencial para promover una mayor salud emocional.

Centros De Autor España FilaPortada Salud Universidad de Valencia Universidad de Zaragoza

La clave para un envejecimiento saludable: invierte en tu reserva cognitiva

Vanesa Pérez (Universidad de Valencia) 09/06/2025

Investigadoras de las universidades de Valencia y Zaragoza han estudiado cómo la reserva cognitiva, una capacidad construida a partir de los buenos hábitos intelectuales, sociales y físicos a lo largo de la vida, influye en el funcionamiento cerebral en personas mayores. Tras evaluar a 74 adultos hallaron que quienes tenían mayor reserva mostraban una actividad cerebral más eficiente. Estos resultados destacan la importancia de la reserva cognitiva acumulada a lo largo de la vida para un envejecimiento cerebral saludable.

Corrida de toros
Centros CulturaSociedad De Autor Educación España FilaPortada Universidad de Huelva

Patrimonio y controversia: herramientas docentes para transformar el futuro

Sergio Sampedro Martín (UHU) 05/06/2025

Investigadores de las universidades de Huelva y Santiago de Compostela analizaron las preocupaciones de casi 200 futuros docentes para identificar qué problemas relacionados con el patrimonio, ya sean tradiciones, elementos históricos, o costumbres, les preocupan. Aunque predomina una visión tradicional del patrimonio, muchos detectan conflictos en la tauromaquia, la Semana Santa o la memoria histórica. El estudio destaca la urgencia de formar al profesorado para afrontar estas controversias con mirada crítica y compromiso social.

Pez cebra
BiologíaMedioambiente Centros Ciencia De Autor España FilaPortada Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Universidad Católica de San Antonio

Un pez diminuto para un gran desafío: añadir salud a los años

Francisca Alcaraz (IMIB-Pascual Parrilla) 30/05/2025

El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados plantea un nuevo desafío científico: extender también los años con buena salud. Para avanzar en esta dirección, un equipo del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria y de la Universidad Católica de San Antonio (Murcia) ha desarrollado un pez cebra con telómeros cortos que envejece rápidamente. Este modelo permite estudiar en semanas procesos que antes requerían meses, acelerando la búsqueda de terapias para un envejecimiento saludable. Su impacto es clave en una sociedad cada vez más longeva: mejora la investigación biomédica y abre nuevas vías para preservar la salud y autonomía en la vejez.

  • twitter
  • facebook
  • Publica en Scientias
  • ¿Qué es Scientias?
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Scientias | Diseñado por: Theme Freesia | WordPress | © Todos los derechos reservados
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento.   
Privacidad