Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona detalla el primer mapa del espliceosoma humano, la máquina molecular más compleja e intrincada dentro de cada célula. Se ha tardado más de una década en completar esta hazaña científica, que se ha publicado en la revista Science.
El primer mapa del espliceosoma humanoCategoría: Salud
Cuatro de cada diez casos de cáncer de mama posmenopáusico se podrían atribuir al alto peso corporal
Un estudio en el que ha participado la Universidad de León ha analizado 1.033 casos de cáncer de mama en 13 provincias españolas. Los investigadores estiman que el 38% de los casos incidentes de cáncer de mama posmenopáusico en España podrían atribuirse al alto peso corporal.
Cuatro de cada diez casos de cáncer de mama posmenopáusico se podrían atribuir al alto peso corporalMejoran la detección de alteraciones de zinc en las células nerviosas
Investigadores de la Universitat de València han desarrollado una nueva metodología para la detección y visualización de zinc en astrocitos (células que ayudan al funcionamiento correcto de las células nerviosas), tanto a nivel de microscopía óptica como electrónica. El trabajo, publicado en la revista Microscopy and Microanalysis, confirma la importancia de los astrocitos en el control de los niveles de zinc en el cerebro, un elemento clave para muchas funciones neuronales.
Mejoran la detección de alteraciones de zinc en las células nerviosas