ajedrez - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Proponen un entrenamiento para mejorar el rendimiento en el ajedrez

Una investigación de la Universidad de Extremadura ha desarrollado un entrenamiento de que puede mejorar el rendimiento y eficiencia de los jugadores de ajedrez. El entrenamiento se ha evaluado en una jugadora en el ranking del top 100 mundial, y se puede aplicar a cualquier actividad que implique un alto estrés cognitivo.

Proponen un entrenamiento para mejorar el rendimiento en el ajedrez
- publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Nueva herramienta de inteligencia artificial para personalizar terapias contra el cáncer

Investigadores del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra han desarrollado modelos de inteligencia artificial para personalizar las terapias inmunológicas en pacientes oncológicos.

Nueva herramienta de inteligencia artificial para personalizar terapias contra el cáncer
anemia - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Demuestran la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi

Un ensayo clínico ha demostrado por primera vez que la terapia génica puede resultar eficaz y segura en pacientes con anemia de Fanconi. Los resultados, fruto de más de 20 años de investigación preclínica y del seguimiento de los pacientes durante 7 años, han sido publicados en The Lancet.

Demuestran la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi
Pilar Flores y Ana Sánchez-Kuhn. Universidad de Almería - - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Determinan tres perfiles de adicción al teléfono móvil y sus rasgos de impulsividad

Pilar Flores y Ana Sánchez-Kuhn, del Grupo de Investigación ‘Neurociencia Clínica y Experimental’ de la Universidad de Almería, clasifican un uso de seis horas diarias “con altos niveles de urgencia y falta de premeditación”, otro de cinco horas y media con “un alto grado de pérdida de control”, y otro de cuatro horas sin una conducta adictiva ni impulsiva

Determinan tres perfiles de adicción al teléfono móvil y sus rasgos de impulsividad
Julia Fernández Alonso, María del Mar Lamas Mendoza y Leyre Gravina Alfonso en el comedor de la Escuela de Hostelería de Leioa. | Foto: Laura López, Oficina de Comunicación. UPV/EHU.

Las etiquetas nutricionales de los alimentos no se ponen de acuerdo

Investigadoras de la Universidad del País Vasco ha comparado siete sistemas de etiquetado nutricional de Europa, Oceanía y América del Sur y ha determinado que apenas coinciden a la hora de definir si los alimentos cocinados son saludables. Por lo tanto, las investigadoras concluyen que hace falta desarrollar un nuevo sistema para evaluar la calidad alimentaria de los platos preparados.

Las etiquetas nutricionales de los alimentos no se ponen de acuerdo
Corazón sobre un fondo de datos

Desarrollan un modelo de autenticación de usuarios del sistema sanitario con tecnología blockchain

Investigadores de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), participan en un estudio que desarrolla un modelo de autenticación de identidad de usuarios médicos para garantizar la protección de los datos con la ayuda de la tecnología blockchain. 

Desarrollan un modelo de autenticación de usuarios del sistema sanitario con tecnología blockchain
Los mimbros del Grupo de Investigación Infancia y Entorno (GRIE)

El aprendizaje automático es eficaz para el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro alcohólico fetal

Un estudio en el que participa la Universidad Internacional de Valencia junto a investigadores del Hospital Clínic Barcelona, ​​el IDIBAPS, el Hospital Universitario La Paz y la Universidad de Barcelona demuestra la efectividad de algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning) en el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF).

El aprendizaje automático es eficaz para el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Investigadores del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC)

Los enfermos de Alzheimer presentan un desequilibrio en la distribución de los receptores clave para el aprendizaje y la memoria

Según un estudio de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC, los individuos con enfermedad de Alzheimer presentan una disminución de receptores NMDA en las sinapsis y un aumento en las membranas extrasinápticas, en comparación con personas sanas. El desequilibrio contribuiría a la progresión de la enfermedad.

Los enfermos de Alzheimer presentan un desequilibrio en la distribución de los receptores clave para el aprendizaje y la memoria
Julia Ramírez (Universidad de Zaragoza)

La forma del corazón está relacionada con el riesgo de enfermedad cardiovascular

Una investigación de la Universidad de Zaragoza permite identificar nuevos genes y demostrar su relación con enfermedades como la fibrilación auricular y el infarto de miocardio. Por primera vez, se exploran los dos ventrículos con modelado 3D y aprendizaje automático, lo que facilita la comprensión del vínculo entre cómo es el corazón y la enfermedad cardiaca. Los resultados podrían proporcionar a los médicos información que describe el riesgo de una persona de tener enfermedades cardiovasculares en función de la forma de su corazón.

La forma del corazón está relacionada con el riesgo de enfermedad cardiovascular