La sociedad de la información requiere más herramientas digitales

La Comisión Europea creó en 2013 un marco para determinar qué áreas competenciales digitales necesita la ciudadanía, el DigComp. Un trabajo reciente de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto que, para responder de manera equilibrada a las necesidades de la sociedad de la información, todavía es necesario desarrollar más herramientas de código abierto en dos de estas áreas: seguridad digital y resolución de problemas.

La sociedad de la información requiere más herramientas digitales
Pesca (autor: Efraimstochter)

Pescado salvaje y de acuicultura bajo la lupa

Una revisión reciente de diferentes estudios científicos ha comparado las concentraciones de contaminantes abióticos, los de naturaleza no biológica, en pescado salvaje y de acuicultura. Los peces salvajes presentaron mayores niveles de algunos metales y metaloides, como el mercurio y el arsénico, así como del pesticida DDT. No obstante, la mayoría de los contaminantes estaban dentro de los límites máximos establecidos como seguros para la población general. Los resultados muestran que el pescado, tanto salvaje como de acuicultura, es un alimento saludable y recomendable dentro de una dieta equilibrada.

Pescado salvaje y de acuicultura bajo la lupa
Investigadores del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC)

Los enfermos de Alzheimer presentan un desequilibrio en la distribución de los receptores clave para el aprendizaje y la memoria

Según un estudio de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC, los individuos con enfermedad de Alzheimer presentan una disminución de receptores NMDA en las sinapsis y un aumento en las membranas extrasinápticas, en comparación con personas sanas. El desequilibrio contribuiría a la progresión de la enfermedad.

Los enfermos de Alzheimer presentan un desequilibrio en la distribución de los receptores clave para el aprendizaje y la memoria