- Publicada o republicada en Scientias - Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

La Ruta MeToo Universidad ha mejorado la salud de las supervivientes

Un análisis del impacto de la ruta MeToo Universidad en 13 universidades españolas ha evidenciando que sus actividades ayudaron a reducir el aislamiento y mejorar síntomas físicos y emocionales de las personas asistentes, incluidas víctimas de violencia. Con 111 encuestas y 4 entrevistas, el estudio destaca el papel clave del respaldo y posicionamiento institucional para aumentar la percepción de seguridad y promover espacios solidarios que apoyen a las víctimas.

La Ruta MeToo Universidad ha mejorado la salud de las supervivientes
- publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana

Emociones, redes sociales y polarización

Investigadores de la Universidad de Burgos y de la de Granada han analizado los contenidos en redes sociales de los diferentes partidos políticos en las elecciones regionales de 2022 en Castilla y León y Andalucía. Se han analizado las diferencias en cómo los líderes se comunican en función de si son de partidos con largo recorrido o de relativamente nueva creación. El estudio comprueba que se está dando una progresiva convergencia entre ambas tipologías de partido, a pesar de que los nuevos hacen un uso más extensivo de la personalización.

Emociones, redes sociales y polarización
aceitunas

Microtomografía computerizada para estudiar los daños que las plagas producen en las aceitunas

Un estudio de la Universidad de Granada ha revelado sorprendentes hallazgos sobre el daño que causan la mosca del olivo, la polilla del olivo, y el escudete a las aceitunas. Para el estudio han aplicado por primera vez la innovadora técnica de microtomografía computarizada (micro-CT), lo que ha permitido realizar una reconstrucción tridimensional del daño interno provocado por estos insectos. La técnica abre nuevas vías para la protección de los olivos y la producción de aceite de oliva

Microtomografía computerizada para estudiar los daños que las plagas producen en las aceitunas

Diseñan una IA para predecir la duración de estancias turísticas en la Alpujarra

Un modelo de inteligencia artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada permite predecir cuántas noches se quedarán los vehículos en la Alpujarra Granadina al monitorizar las matrículas de los coches.

Diseñan una IA para predecir la duración de estancias turísticas en la Alpujarra