Saltar al contenido
  • Publica en Scientias
  • twitter
  • facebook
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico

Scientias

Noticias científicas de España y países de habla hispana. Actualidad científica con rigor académico.
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Salud
  • Medioambiente
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • De Autor

Etiqueta: Adriana Valverde

south-america
BiologíaMedioambiente Centros España Medioambiente Universitat Politècnica de València

Satélites contra el cambio climático

Scientias 27/11/2024 Adriana ValverdeUniversitat Politècnica de València

Un estudio de la Universitat Politècnica de València detecta emisiones de metano en la industria del aceite de palma de Indonesia, Malasia y Colombia mediante imágenes de satélite.

Satélites contra el cambio climático

Lo más reciente

CarruselPortada Centros De Autor España Salud Universitat de Barcelona

Entrenamiento cognitivo para reducir el atractivo de los alimentos no saludables

Toni Cunillera (UB) 20/11/2025

Una investigación reciente a partir de tecnologías ómicas y aprendizaje automático muestra que cada hígado posee una firma bacteriana capaz de anticipar complicaciones o rechazos en un trasplante. Los resultados muestran que el conjunto de bacterias presente en la solución para preservar el órgano donante puede influir en el resultado de la operación. Se trata de un posible biomarcador clave para personalizar y mejorar el éxito de los trasplantes hepáticos.

CarruselPortada Centros De Autor España Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Salud

Las bacterias propias del hígado donante pueden predecir el éxito de un trasplante

Fernando Lucas-Ruiz (IMIB-Pascual Parrilla) 18/11/2025

Una investigación reciente a partir de tecnologías ómicas y aprendizaje automático muestra que cada hígado posee una firma bacteriana capaz de anticipar complicaciones o rechazos en un trasplante. Los resultados muestran que el conjunto de bacterias presente en la solución para preservar el órgano donante puede influir en el resultado de la operación. Se trata de un posible biomarcador clave para personalizar y mejorar el éxito de los trasplantes hepáticos.

Diabetes
CarruselPortada Centros De Autor España Hospital Nacional de Parapléjicos Salud

Estenosis aórtica, diabetes y daño renal: el papel del estrés oxidativo en la salud cardiovascular

Laura Mouriño (Hospital Nacional de Parapléjicos) 13/11/2025

Un reciente estudio revela que la diabetes y los problemas renales pueden favorecer la estenosis aórtica, una enfermedad en la que se estrecha la válvula principal del corazón. Los resultados señalan que el mecanismo implicado es el estrés oxidativo, que daña las células. Algunos fármacos antidiabéticos podrían proteger el corazón ante esta patología, lo que abre nuevas vías para tratar las enfermedades cardiovasculares de forma más integral.

Ajo envejecido (Pharmactive Biotech Products S.L.U.)
CarruselPortada Centros CienciaTecnologia CSIC De Autor España Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) Salud Tecnología Universidad Jaume I de Castellón

Ajo envejecido: ciencia, aroma y salud

Ignacio Jiménez-Amezcua (Pharmactive Biotech Products S.L.U.) 11/11/2025

La obtención de ajo envejecido con propiedades mejoradas presenta gran interés para la elaboración de productos, como los nutraceúticos, con reconocidos beneficios para la salud. En este estudio, se han optimizado las condiciones de procesado del ajo que dan lugar a un mayor contenido en bioactivos y a una menor concentración de compuestos de azufre con aroma desagradable. El envejecimiento de bulbos de ajo enteros, mediante un proceso registrado como ActiveNatureTM Technology, durante 21 días ha sido el que ha dado lugar a un ajo envejecido mejorado en cuanto a aroma y bioactividad.

Tomate infectado por el virus del rugoso (UAL)
BiologíaMedioambiente CarruselPortada Centros Ciencia De Autor España Universidad de Almería

Estrategias sostenibles para frenar la propagación del virus del rugoso en el tomate

Ana del Mar Salmerón (UAL) 06/11/2025

El virus del rugoso, que afecta a las plantaciones de tomate, se ha convertido
en un problema grave para los agricultores a escala mundial. Investigadores
del grupo de investigación NMRMBC de la Universidad de
Almería han analizado cómo el patógeno afecta a la planta utilizando técnicas
de metabolómica por resonancia magnética nuclear. El estudio revela
alteraciones clave en la composición bioquímica de la planta, lo que aporta
nuevas pistas sobre sus mecanismos de defensa y abre la puerta a estrategias
más sostenibles para frenar la propagación del virus en cultivos agrícolas.

Centros CulturaSociedad De Autor Economía España FilaPortada Universidad de Zaragoza

Banda ancha para frenar la despoblación de la España rural

Rafael González-Val (Universidad de Zaragoza) 23/10/2025

La despoblación rural es uno de los grandes retos de España: seis de cada diez municipios tienen ya menos de mil habitantes. Un estudio reciente analiza si la banda ancha puede ayudar a revertir esta tendencia. Con datos de más de 8.000 municipios recogidos entre 2013 y 2020 se concluye que el acceso a internet de alta velocidad impulsa el crecimiento poblacional, especialmente en el largo plazo, y tiene efectos positivos sobre el empleo, aunque más limitados y locales.

Isabel Seguí y Larisa Dunai junto al andador (UPV)
Centros CienciaTecnologia De Autor España FilaPortada Salud Tecnología Universitat Politècnica de València

Un andador robótico adaptativo para mejorar la movilidad y la autonomía

Larisa Dunai (UPV) 21/10/2025

Investigadoras de la Universitat Politècnica de València han diseñado un andador robótico avanzado que se ajusta al paso y a las necesidades de cada persona, lo que proporciona una mayor seguridad y confianza para los usuarios de edad avanzada.

Centros CienciaTecnologia De Autor España FilaPortada Sociedad Tecnología Universidad Miguel Hernández

La sociedad de la información requiere más herramientas digitales

Pedro Juan Roig (UMH) 16/10/2025

La Comisión Europea creó en 2013 un marco para determinar qué áreas competenciales digitales necesita la ciudadanía, el DigComp. Un trabajo reciente de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto que, para responder de manera equilibrada a las necesidades de la sociedad de la información, todavía es necesario desarrollar más herramientas de código abierto en dos de estas áreas: seguridad digital y resolución de problemas.

Masaje a un bebé durante el experimento (USAL)
Centros De Autor España FilaPortada Salud Universidad de Salamanca

¿Cómo responden al tacto los cerebros de los bebés?

Rocio Llamas (USAL) 14/10/2025

Un innovador estudio de la Universidad de Salamanca ha comprobado que la aplicación de masaje y la estimulación con el tacto activan el cerebro del bebé. La actividad neuronal, medida mediante técnicas no invasivas, sigue unos patrones interesantes cuya comprensión puede ser clave para desarrollar terapias tempranas eficaces.

  • twitter
  • facebook
  • Publica en Scientias
  • ¿Qué es Scientias?
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Scientias | Diseñado por: Theme Freesia | WordPress | © Todos los derechos reservados
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento.   
Privacidad