Saltar al contenido
  • Publica en Scientias
  • twitter
  • facebook
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico

Scientias

Noticias científicas de España y países de habla hispana. Actualidad científica con rigor académico.
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Salud
  • Medioambiente
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • De Autor

Etiqueta: Adriana Valverde

south-america
BiologíaMedioambiente Centros España Medioambiente Universitat Politècnica de València

Satélites contra el cambio climático

Scientias 27/11/2024 Adriana ValverdeUniversitat Politècnica de València

Un estudio de la Universitat Politècnica de València detecta emisiones de metano en la industria del aceite de palma de Indonesia, Malasia y Colombia mediante imágenes de satélite.

Satélites contra el cambio climático

Lo más reciente

Grupo de investigación de Analia Bortolozzi (IIBB-CSIC)
CarruselPortada Centros Ciencia De Autor España Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) Salud

El desequilibrio proteico: la vía común que conecta depresión y Párkinson

Analia Bortolozzi (IIBB-CSIC) 31/07/2025

Un estudio revela que la depresión y el Párkinson comparten una causa molecular: el ‘estrés’ de las fábricas de proteínas en las neuronas. Este fallo en la «proteostasis» altera el equilibrio de moléculas clave para la salud sináptica, como el BDNF y las sinucleínas, abriendo una nueva vía para futuros tratamientos comunes que alivien el sufrimiento de millones de pacientes. Este hallazgo redefine nuestra comprensión de ambas enfermedades, tradicionalmente consideradas entidades separadas.

Charophytes. Autor: Eric Puche
BiologíaMedioambiente CarruselPortada Centros Ciencia De Autor España Universidad de Valencia

La vegetación de los ecosistemas acuáticos: una aliada contra el calentamiento global

Maria A. Rodrigo (Universitat de València) 30/07/2025

Las plantas y macroalgas que crecen bajo el agua en lagos y humedales son clave, y entre las funciones que realizan, algunas pueden aminorar el calentamiento global. Un equipo de investigación de la Universitat de València ha estudiado cómo esta vegetación afecta a la emisión de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, y concluyen que dicha vegetación sumergida no solo ayuda a reducir las emisiones de estos gases, sino que también mejora la “salud” de los ecosistemas acuáticos que habitan.

World
CarruselPortada Centros CulturaSociedad De Autor Economía España Universidad de Alcalá

La desglobalización y el origen de la guerra arancelaria actual

Adolfo Cristóbal Campoamor (UAH) 29/07/2025

En este artículo se evalúan las implicaciones para el bienestar y la convergencia Norte-Sur de una liberalización comercial gradual y bilateral. Un país del Sur rezagado en cuanto a tecnología pero con abundante población y un gran mercado interno, como puede ser la India, puede diverger en términos de bienestar con los países del Norte. Sin embargo, países del Norte y del Sur ganan con un comercio más libre en términos absolutos. Cuando el país del Sur es la economía más grande, la liberalización comercial refuerza su capacidad de exportación, los precios y salarios relativos descienden para equilibrar el comercio mundial y sus bienes inundan los mercados internacionales. Se trata de un resultado interesante para comprender el proceso de desglobalización en que nos encontramos.

compostaje
CarruselPortada Centros Ciencia CienciaTecnologia De Autor España IMDEA Energía Medioambiente

La biomasa, una alternativa al petróleo para obtener hidrocarburos

Inés Moreno (IMDEA Energía) 24/07/2025

Los residuos vegetales como restos de poda, hojas o paja pueden transformarse en valiosos productos químicos gracias a la pirólisis catalítica, un proceso que descompone la biomasa a alta temperatura en ausencia de oxígeno y utiliza catalizadores como las zeolitas para convertirla en hidrocarburos aromáticos, esenciales para fabricar plásticos, medicamentos y combustibles. Investigadores del Instituto IMDEA Energía han logrado mejorar este proceso, aumentando la cantidad obtenida de hidrocarburos y prolongando la vida del catalizador, lo que acerca la posibilidad de producir estos productos químicos de forma más sostenible y reducir nuestra dependencia del petróleo.

Gimnasio
CarruselPortada Centros Ciencia De Autor España Salud Universitat de Barcelona

El papel de la mitocondria en el rendimiento deportivo

Sandra Cutanda Tesouro (UB) 22/07/2025

El ejercicio físico implica movimientos corporales planificados y repetitivos que requieren la acción coordinada de huesos, músculos y tendones. La energía para el movimiento proviene de los alimentos, los cuales son transformados en ATP en las mitocondrias. Investigadores de la Universidad de Barcelona han estudiado el papel de la mitocondria en el rendimiento deportivo, y concluyen que la capacidad respiratoria mitocondrial se mejora con el ejercicio regular siempre y cuando la relación entre la intensidad y la duración provoquen un estímulo suficiente, optimizando la producción de ATP y la salud metabólica.

Imagen de microscopía de transmisión electrónica (TEM) de una célula de Synechocystis sp. (cianobacteria). En su interior, se observan claramente los gránulos de PHA, que se presentan como cuerpos de inclusión esféricos de color blanco. (Beatriz Altamira)
BiologíaMedioambiente Centros Ciencia De Autor España FilaPortada Universitat Politècnica de Catalunya

Cianobacterias: una fábrica de bioplásticos con luz solar

Beatriz Altamira (UPC) 15/07/2025

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han estudiado el uso prometedor de cianobacterias para producir bioplásticos. Su trabajo abarca desde el laboratorio hasta los desafíos industriales, destacando estrategias para optimizar el rendimiento y controlar la producción. Aunque esta tecnología está empezando, los datos son prometedores: altos rendimientos y síntesis sostenida. Estos hallazgos son esenciales para impulsar una producción de bioplásticos más sostenible y económica.

Jovenes leyendo el móvil
Centros CulturaSociedad De Autor Educación España FilaPortada Tecnología Universidad de La Laguna

Los adolescentes ante internet y los medios de comunicación

Arminda Suárez (Universidad de La Laguna) 10/07/2025

Los medios de comunicación e internet tienen una importancia fundamental en la actualidad. Investigadoras de la Universidad de La Laguna han analizado cómo se construyen en estudiantes de secundaria las capacidades que permiten comprender y analizar estos medios de forma crítica, la denominada alfabetización mediática. El estudio muestra cómo la intervención en adolescentes en este ámbito promueve la construcción del pensamiento crítico y el aumento de conocimientos sobre el uso y la gestión de los medios de comunicación.

Alegoría de Blockchain
Centros CienciaTecnologia De Autor Economía España FilaPortada Tecnología Universidad de Granada Universidad de Salamanca

La disrupción de la tecnología blockchain en la contabilidad

Javier Parra-Domínguez (Universidad de Salamanca) 08/07/2025

Investigadores de la Universidad de Salamanca y Granada han analizado cómo el blockchain transforma la contabilidad, mejorando la transparencia, la seguridad y la eficiencia mediante smart contracts e inteligencia artificial, lo que automatiza tareas y reduce costes. Estos avances posicionan el blockchain como herramienta clave, aunque su adopción requiere superar retos técnicos y regulatorios.

Aceite de oliva
Centros Ciencia CienciaTecnologia De Autor España FilaPortada Tecnología Universidad Pública de Navarra

Aceites vegetales ozonizados: qué son y para qué sirven

Maria J Cantalejo (Universidad Pública de Navarra) 03/07/2025

En los últimos años, los aceites vegetales ozonizados han despertado un creciente interés en distintos campos como la medicina, la cosmética y, más recientemente, la industria alimentaria. Aunque su nombre pueda sonar complejo, estos productos son el resultado de un proceso bastante simple: la reacción entre el ozono y los aceites obtenidos de vegetales como el olivo, el girasol o el coco. Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra han analizado a fondo sus efectos y explican en este artículo qué los hace tan especiales y por qué están atrayendo la atención de científicos, médicos y de la industria alimentaria.

  • twitter
  • facebook
  • Publica en Scientias
  • ¿Qué es Scientias?
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Scientias | Diseñado por: Theme Freesia | WordPress | © Todos los derechos reservados
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento.   
Privacidad