Logroño contaba con 118 mujeres prostituidas y doce mancebías registradas en el siglo XIX, la mayoría en el barrio de La Villanueva, según un estudio de dos investigadores e historiadores de la Universidad de La Rioja sobre la prostitución pública y políticas de higienismo en Logroño entre 1890 y 1910.
Elaboran el mapa de la prostitución de Logroño en el siglo XIXCategoría: Sociedad
Los pensamientos éticos previos influyen en el comportamiento tramposo de las personas con poder
¿Hacen más trampas las personas cuando tienen poder? La respuesta se encuentra en el artículo de investigación en el que han participado investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Autónoma de Madrid. El estudio concluye que los pensamientos éticos previos de las personas poderosas influyen en su comportamiento tramposo y advierte de que la necesidad de identificar esos pensamientos antes de otorgar poder es crucial para fomentar resultados positivos.
Los pensamientos éticos previos influyen en el comportamiento tramposo de las personas con poderMás de la mitad de las víctimas de ciberbullying no se lo cuentan a nadie
El 55,1% de las víctimas de ciberbullying niegan habérselo contado a alguien, es decir, más de la mitad de las víctimas guarda silencio ante esta situación. Esta es una de las conclusiones que contiene el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en la infancia y adolescencia en España, llevada a cabo por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense y la Fundación ColaCao.
Más de la mitad de las víctimas de ciberbullying no se lo cuentan a nadieEl papel del periodismo en los discursos de odio en Twitter
Un reciente estudio liderado la Universitat de València analiza la implicación de los periodistas en la propagación de discursos de odio contra mujeres políticas en Twitter. Centrándose en el caso de Irene Montero, ministra de Igualdad de España, el estudio arroja datos inquietantes sobre la polarización profesional y el uso de este discurso en los contenidos periodísticos.
El papel del periodismo en los discursos de odio en TwitterBlack Friday en los hoteles: cuando los descuentos no incrementan las reservas
Un estudio de investigadores de la Universidad de las Illes Balears revela que las campañas de descuentos generan una caída de reservas en las semanas anterior y posterior a este fenómeno.
Black Friday en los hoteles: cuando los descuentos no incrementan las reservasLas fotos de rostros no permiten prever la disposición de alguien a cooperar
Un estudio en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) muestra que nuestras impresiones rápidas basadas en fotos de rostros apenas superan el azar al evaluar la disposición de una persona a cooperar. Aunque la intuición parece tener cierto papel en la identificación de cooperadores, los resultados sugieren que las señales visibles en imágenes estáticas no son suficientes para predecir conductas cooperativas de forma precisa.
Las fotos de rostros no permiten prever la disposición de alguien a cooperarLos ciudadanos valoran más los espacios urbanos con agua que los espacios verdes
Investigadores de la UPM han aplicado técnicas de big data para analizar el papel que juega el agua en el diseño de las ciudades. Sus resultados muestran que los ciudadanos suelen valorar mejor los espacios urbanos con agua que los espacios verdes.
Los ciudadanos valoran más los espacios urbanos con agua que los espacios verdesDiseñan una IA para predecir la duración de estancias turísticas en la Alpujarra
Un modelo de inteligencia artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada permite predecir cuántas noches se quedarán los vehículos en la Alpujarra Granadina al monitorizar las matrículas de los coches.
Diseñan una IA para predecir la duración de estancias turísticas en la Alpujarra¿Quieres ser futbolista? Dime dónde has nacido y te diré cuántas posibilidades tienes
Investigadores de distintas universidades (INEF-UPM, Deusto, País Vasco y Zagreb) participan en un estudio que analiza cómo influye el lugar de nacimiento en las posibilidades de convertirse en futbolista profesional y descubren que los jugadores que han cambiado su lugar de domicilio tienen un 38% más posibilidades de alcanzar el éxito profesional.
¿Quieres ser futbolista? Dime dónde has nacido y te diré cuántas posibilidades tienes