Investigadores de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), participan en un estudio que desarrolla un modelo de autenticación de identidad de usuarios médicos para garantizar la protección de los datos con la ayuda de la tecnología blockchain.
Desarrollan un modelo de autenticación de usuarios del sistema sanitario con tecnología blockchainCategoría: Salud
El aprendizaje automático es eficaz para el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Un estudio en el que participa la Universidad Internacional de Valencia junto a investigadores del Hospital Clínic Barcelona, el IDIBAPS, el Hospital Universitario La Paz y la Universidad de Barcelona demuestra la efectividad de algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning) en el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF).
El aprendizaje automático es eficaz para el diagnóstico precoz de los trastornos del espectro alcohólico fetalLos enfermos de Alzheimer presentan un desequilibrio en la distribución de los receptores clave para el aprendizaje y la memoria
Según un estudio de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC, los individuos con enfermedad de Alzheimer presentan una disminución de receptores NMDA en las sinapsis y un aumento en las membranas extrasinápticas, en comparación con personas sanas. El desequilibrio contribuiría a la progresión de la enfermedad.
Los enfermos de Alzheimer presentan un desequilibrio en la distribución de los receptores clave para el aprendizaje y la memoriaLa forma del corazón está relacionada con el riesgo de enfermedad cardiovascular
Una investigación de la Universidad de Zaragoza permite identificar nuevos genes y demostrar su relación con enfermedades como la fibrilación auricular y el infarto de miocardio. Por primera vez, se exploran los dos ventrículos con modelado 3D y aprendizaje automático, lo que facilita la comprensión del vínculo entre cómo es el corazón y la enfermedad cardiaca. Los resultados podrían proporcionar a los médicos información que describe el riesgo de una persona de tener enfermedades cardiovasculares en función de la forma de su corazón.
La forma del corazón está relacionada con el riesgo de enfermedad cardiovascular