A raíz de un programa del MITECO para fomentar el desarrollo social y económico en zonas rurales, investigadores de la Universitat de València han analizado la distribución territorial de estas ayudas en comparación con la tasa de crecimiento poblacional. Los resultados ponen de relieve una distribución territorial desequilibrada de las subvenciones, donde la mayoría de estos fondos no se destinan a las zonas con procesos de despoblación más severos.
Paradojas y desigualdad territorial en las ayudas contra la despoblación ruralCategoría: Economía
Las ciudades que mejoran su calidad de vida se vuelven más competitivas
Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidade da Coruña concluye que vivir bien es un recurso estratégico capaz de generar un aumento de la competitividad de los espacios urbanos
Las ciudades que mejoran su calidad de vida se vuelven más competitivasBlack Friday en los hoteles: cuando los descuentos no incrementan las reservas
Un estudio de investigadores de la Universidad de las Illes Balears revela que las campañas de descuentos generan una caída de reservas en las semanas anterior y posterior a este fenómeno.
Black Friday en los hoteles: cuando los descuentos no incrementan las reservas