¿Cómo surgió la vida en la Tierra? En una nueva teoría publicada en la revista Discover Life, el catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez propone que el propio planeta funcionó como una gigantesca termocicladora donde la alternancia térmica diaria creó y multiplicó, a modo de “PCR planetaria”, una horquilla de ARN, una primera unidad darwiniana sujeta a selección natural que marcó el origen de la vida.
La Tierra: la máquina planetaria de PCR que creó la vidaCategoría: Universidad Pablo de Olavide
Políticas urbanas para mitigar el calor extremo en las ciudades
Una investigación internacional con participación de la Universidad Pablo de Olavide emplea un innovador enfoque local y multiescalar que permite elaborar diagnósticos más precisos y diseñar políticas urbanas efectivas que mitiguen los impactos del calor extremo en la ciudadanía. Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia son las ciudades con diferentes características climáticas que han sido estudiadas.
Políticas urbanas para mitigar el calor extremo en las ciudades