Un reciente estudio ha analizado cómo las partículas cargadas generan ondas electromagnéticas al atravesar nanotubos de carbono de varias capas. Usando un modelo hidrodinámico, se han logrado simplificar cálculos complejos y optimizar las dimensiones de los nanotubos para obtener campos eléctricos más elevados. Se ha demostrado que estos nanotubos podrían servir para acelerar y guiar partículas cargadas, lo que abre nuevas posibilidades en nanotecnología y física de partículas.
Neumococo: la amenaza silenciosa que persisteCategoría: FilaPortada
Nanotubos de carbono multicapa: túneles diminutos que aceleran y guían partículas
Un reciente estudio ha analizado cómo las partículas cargadas generan ondas electromagnéticas al atravesar nanotubos de carbono de varias capas. Usando un modelo hidrodinámico, se han logrado simplificar cálculos complejos y optimizar las dimensiones de los nanotubos para obtener campos eléctricos más elevados. Se ha demostrado que estos nanotubos podrían servir para acelerar y guiar partículas cargadas, lo que abre nuevas posibilidades en nanotecnología y física de partículas.
Nanotubos de carbono multicapa: túneles diminutos que aceleran y guían partículasLa importancia de escuchar a las familias para atender a los niños con dificultades
Hoy día, la atención temprana es esencial para los niños que tienen dificultades en el desarrollo, y cada vez se utilizan más las prácticas centradas en la familia. Pero, ¿cómo se sienten estas familias al respecto? Un estudio reciente ha tratado de responder a esta pregunta, realizando entrevistas a madres y padres en distintos centros de atención temprana de España.
La importancia de escuchar a las familias para atender a los niños con dificultadesLa Tierra: la máquina planetaria de PCR que creó la vida
¿Cómo surgió la vida en la Tierra? En una nueva teoría publicada en la revista Discover Life, el catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez propone que el propio planeta funcionó como una gigantesca termocicladora donde la alternancia térmica diaria creó y multiplicó, a modo de “PCR planetaria”, una horquilla de ARN, una primera unidad darwiniana sujeta a selección natural que marcó el origen de la vida.
La Tierra: la máquina planetaria de PCR que creó la vidaAzufre en el Universo: la presencia invisible
¿Dónde está el azufre en las regiones de formación de estrellas? Un estudio reciente ha detectado por primera vez emisión de una molécula con más de un átomo de azufre en una nube molecular interestelar. Tras décadas sin respuestas sobre el conocido “problema del agotamiento del azufre”, referido a la limitada presencia de azufre en este tipo de regiones del cielo con respecto a otras, esta detección arroja luz sobre los mecanismos de formación de moléculas con azufre, un elemento clave para la vida en la Tierra.
Azufre en el Universo: la presencia invisibleUn nuevo dispositivo revoluciona la medición de la adsorción en líquidos
Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un dispositivo capaz de determinar de manera directa la cantidad de cualquier sustancia adsorbida por materiales porosos paramagnéticos en medio líquido. Esta tecnología ha permitido realizar ensayos prometedores, como medir la captura y liberación de fármacos o la adsorción de CO2 en agua. Si bien continúa en desarrollo, su potencialidad le permitirá impulsar áreas de desarrollo e investigación tanto en industria como en academia.
Un nuevo dispositivo revoluciona la medición de la adsorción en líquidos