Saltar al contenido
  • Publica en Scientias
  • twitter
  • facebook
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico

Scientias

Noticias científicas de España y países de habla hispana. Actualidad científica con rigor académico.
SCIENTIAS Actualidad científica con rigor académico
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Salud
  • Medioambiente
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • De Autor

Etiqueta: INMAR

Buceador - publicada o republicada en Scientias Noticias de Ciencia de España y países de habla hispana
BiologíaMedioambiente Centros España Medioambiente Universidad de Cádiz

Nuevos efectos de la contaminación en las praderas marinas

Scientias 31/12/2024 INMARRocío Jiménez-RamosUniversidad de Cádiz

Un equipo de la Universidad de Cádiz ha demostrado que el exceso de nutrientes y la acción de los animales que se alimentan de las plantas afectan al secuestro de carbono del fondo del mar

Nuevos efectos de la contaminación en las praderas marinas

Lo más reciente

reciclaje_Colemay
BiologíaMedioambiente CarruselPortada Centros De Autor Economía España Medioambiente Sociedad Universidad de Zaragoza

Mejorar la evaluación del impacto ambiental de los servicios municipales

Vicente Pina (Universidad de Zaragoza) 30/10/2025

Las actividades gestionadas desde los ayuntamientos pueden generar un impacto ambiental que no resulta fácil de medir y determinar. Investigadores de la Universidad de Zaragoza han examinado cómo fortalecer la rendición de cuentas de las administraciones locales respecto a estos impactos, mediante la aplicación de métricas internacionales a los servicios municipales.

BiologíaMedioambiente CarruselPortada Centros De Autor España Medioambiente Universidad de Castilla-La Mancha

La enorme huella climática de los anestésicos inhalables

Elena Jiménez (UCLM) 28/10/2025

Los anestésicos inhalables isoflurano y sevoflurano, esenciales en los quirófanos, están catalogados como gases de efecto invernadero. Un estudio ha evaluado su impacto climático, midiendo su permanencia en la atmósfera y su capacidad de atrapar radiación infrarroja. Los datos muestran que en 100 años pueden provocar un calentamiento global más de 500 veces superior al del CO₂, en el caso del isoflurano, mientras que el sevoflurano multiplica por 125 el efecto del CO₂. Se trata de una información clave para tomar decisiones médicas y regulatorias más sostenibles.

CarruselPortada Centros CulturaSociedad De Autor Economía España Universidad de Zaragoza

Banda ancha para frenar la despoblación de la España rural

Rafael González-Val (Universidad de Zaragoza) 23/10/2025

La despoblación rural es uno de los grandes retos de España: seis de cada diez municipios tienen ya menos de mil habitantes. Un estudio reciente analiza si la banda ancha puede ayudar a revertir esta tendencia. Con datos de más de 8.000 municipios recogidos entre 2013 y 2020 se concluye que el acceso a internet de alta velocidad impulsa el crecimiento poblacional, especialmente en el largo plazo, y tiene efectos positivos sobre el empleo, aunque más limitados y locales.

Isabel Seguí y Larisa Dunai junto al andador (UPV)
CarruselPortada Centros CienciaTecnologia De Autor España Salud Tecnología Universitat Politècnica de València

Un andador robótico adaptativo para mejorar la movilidad y la autonomía

Larisa Dunai (UPV) 21/10/2025

Investigadoras de la Universitat Politècnica de València han diseñado un andador robótico avanzado que se ajusta al paso y a las necesidades de cada persona, lo que proporciona una mayor seguridad y confianza para los usuarios de edad avanzada.

CarruselPortada Centros CienciaTecnologia De Autor España Sociedad Tecnología Universidad Miguel Hernández

La sociedad de la información requiere más herramientas digitales

Pedro Juan Roig (UMH) 16/10/2025

La Comisión Europea creó en 2013 un marco para determinar qué áreas competenciales digitales necesita la ciudadanía, el DigComp. Un trabajo reciente de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto que, para responder de manera equilibrada a las necesidades de la sociedad de la información, todavía es necesario desarrollar más herramientas de código abierto en dos de estas áreas: seguridad digital y resolución de problemas.

Pesca (autor: Efraimstochter)
BiologíaMedioambiente Centros De Autor España FilaPortada Medioambiente Universidad Miguel Hernández

Pescado salvaje y de acuicultura bajo la lupa

Marina Cano (CIAGRO-UMH) 07/10/2025

Una revisión reciente de diferentes estudios científicos ha comparado las concentraciones de contaminantes abióticos, los de naturaleza no biológica, en pescado salvaje y de acuicultura. Los peces salvajes presentaron mayores niveles de algunos metales y metaloides, como el mercurio y el arsénico, así como del pesticida DDT. No obstante, la mayoría de los contaminantes estaban dentro de los límites máximos establecidos como seguros para la población general. Los resultados muestran que el pescado, tanto salvaje como de acuicultura, es un alimento saludable y recomendable dentro de una dieta equilibrada.

Centros CulturaSociedad De Autor España FilaPortada Salud Tecnología Universidad de Castilla-La Mancha

Breadcrumbing: la importancia de medir un fenómeno cada vez más común

Raúl Navarro (UCLM) 02/10/2025

El breadcrumbing consiste en enviar mensajes, dar “me gusta” o insinuar interés sin intención de avanzar en la relación. Un nuevo cuestionario, adaptado en España, permite medir de manera científica cómo se vive esta experiencia. El estudio, con más de 500 jóvenes, revela que quienes la sufren sienten más soledad, ansiedad y tristeza, lo que muestra su impacto en la salud emocional.

Centros CienciaTecnologia De Autor Economía España FilaPortada Tecnología Universidad de Castilla-La Mancha

¿Cómo puede ayudarte a invertir la Inteligencia Artificial?

Iñigo Martin (UCLM) 30/09/2025

En la actualidad es difícil hallar ámbitos aun no afectados por la Inteligencia Artificial (IA). En finanzas y administración de empresas, disciplinas con numerosos desarrollos teóricos y econométricos, la Inteligencia Artificial posibilita la construcción de modelos que aprendan de tendencias, a partir de datos pasados, para predecir retornos de inversiones, fraudes fiscales o evolución de mercados, entre otros. El presente artículo se centra en la aplicación de la IA en la detección de la insolvencia y de las finanzas sostenibles. 

Streptococcus_pneumoniae
Centros Consorcio Hospital Universitario de Valencia De Autor España FilaPortada Salud

Neumococo: la amenaza silenciosa que persiste

Laura Diab (Hospital General de Valencia) 25/09/2025

Un reciente estudio ha analizado cómo las partículas cargadas generan ondas electromagnéticas al atravesar nanotubos de carbono de varias capas. Usando un modelo hidrodinámico, se han logrado simplificar cálculos complejos y optimizar las dimensiones de los nanotubos para obtener campos eléctricos más elevados. Se ha demostrado que estos nanotubos podrían servir para acelerar y guiar partículas cargadas, lo que abre nuevas posibilidades en nanotecnología y física de partículas.

  • twitter
  • facebook
  • Publica en Scientias
  • ¿Qué es Scientias?
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Scientias | Diseñado por: Theme Freesia | WordPress | © Todos los derechos reservados
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento.   
Privacidad