La obtención de ajo envejecido con propiedades mejoradas presenta gran interés para la elaboración de productos, como los nutraceúticos, con reconocidos beneficios para la salud. En este estudio, se han optimizado las condiciones de procesado del ajo que dan lugar a un mayor contenido en bioactivos y a una menor concentración de compuestos de azufre con aroma desagradable. El envejecimiento de bulbos de ajo enteros, mediante un proceso registrado como ActiveNatureTM Technology, durante 21 días ha sido el que ha dado lugar a un ajo envejecido mejorado en cuanto a aroma y bioactividad.
Ajo envejecido: ciencia, aroma y saludCategoría: Tecnología
Cuando el mar amenaza la costa andaluza
El análisis del aumento del nivel del mar y las olas extremas en la costa andaluza, entre Cádiz y Almería, con registros de más de una década, ha identificado patrones que permiten prever inundaciones y riesgos en puertos y astilleros. Los resultados muestran qué zonas son más vulnerables y permiten proponer medidas de protección viables. El estudio pone de manifiesto la importancia de reforzar la seguridad de infraestructuras clave frente al cambio climático.
Cuando el mar amenaza la costa andaluzaUn andador robótico adaptativo para mejorar la movilidad y la autonomía
Investigadoras de la Universitat Politècnica de València han diseñado un andador robótico avanzado que se ajusta al paso y a las necesidades de cada persona, lo que proporciona una mayor seguridad y confianza para los usuarios de edad avanzada.
Un andador robótico adaptativo para mejorar la movilidad y la autonomíaLa sociedad de la información requiere más herramientas digitales
La Comisión Europea creó en 2013 un marco para determinar qué áreas competenciales digitales necesita la ciudadanía, el DigComp. Un trabajo reciente de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto que, para responder de manera equilibrada a las necesidades de la sociedad de la información, todavía es necesario desarrollar más herramientas de código abierto en dos de estas áreas: seguridad digital y resolución de problemas.
La sociedad de la información requiere más herramientas digitalesUn robot mayordomo que aprende interactuando con la gente
UJI-Butler es un “mayordomo” robótico desarrollado por la Universitat Jaume I que combina razonamiento simbólico y no simbólico para aprender tareas nuevas por sí solo. Sus creadores han investigado cómo mejorar la comprensión y adaptación del robot en entornos sociales, y los resultados muestran que el sistema aprende de forma eficiente tareas complejas si lo hace mediante “interacción multimodal”, es decir, a través del lenguaje, la visión y los gestos. Se trata de avances que son clave para el desarrollo de robots asistentes más intuitivos y autónomos.
Un robot mayordomo que aprende interactuando con la genteBreadcrumbing: la importancia de medir un fenómeno cada vez más común
El breadcrumbing consiste en enviar mensajes, dar “me gusta” o insinuar interés sin intención de avanzar en la relación. Un nuevo cuestionario, adaptado en España, permite medir de manera científica cómo se vive esta experiencia. El estudio, con más de 500 jóvenes, revela que quienes la sufren sienten más soledad, ansiedad y tristeza, lo que muestra su impacto en la salud emocional.
Breadcrumbing: la importancia de medir un fenómeno cada vez más común¿Cómo puede ayudarte a invertir la Inteligencia Artificial?
En la actualidad es difícil hallar ámbitos aun no afectados por la Inteligencia Artificial (IA). En finanzas y administración de empresas, disciplinas con numerosos desarrollos teóricos y econométricos, la Inteligencia Artificial posibilita la construcción de modelos que aprendan de tendencias, a partir de datos pasados, para predecir retornos de inversiones, fraudes fiscales o evolución de mercados, entre otros. El presente artículo se centra en la aplicación de la IA en la detección de la insolvencia y de las finanzas sostenibles.
¿Cómo puede ayudarte a invertir la Inteligencia Artificial?Un nuevo dispositivo revoluciona la medición de la adsorción en líquidos
Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un dispositivo capaz de determinar de manera directa la cantidad de cualquier sustancia adsorbida por materiales porosos paramagnéticos en medio líquido. Esta tecnología ha permitido realizar ensayos prometedores, como medir la captura y liberación de fármacos o la adsorción de CO2 en agua. Si bien continúa en desarrollo, su potencialidad le permitirá impulsar áreas de desarrollo e investigación tanto en industria como en academia.
Un nuevo dispositivo revoluciona la medición de la adsorción en líquidosLos adolescentes ante internet y los medios de comunicación
Los medios de comunicación e internet tienen una importancia fundamental en la actualidad. Investigadoras de la Universidad de La Laguna han analizado cómo se construyen en estudiantes de secundaria las capacidades que permiten comprender y analizar estos medios de forma crítica, la denominada alfabetización mediática. El estudio muestra cómo la intervención en adolescentes en este ámbito promueve la construcción del pensamiento crítico y el aumento de conocimientos sobre el uso y la gestión de los medios de comunicación.
Los adolescentes ante internet y los medios de comunicaciónLa disrupción de la tecnología blockchain en la contabilidad
Investigadores de la Universidad de Salamanca y Granada han analizado cómo el blockchain transforma la contabilidad, mejorando la transparencia, la seguridad y la eficiencia mediante smart contracts e inteligencia artificial, lo que automatiza tareas y reduce costes. Estos avances posicionan el blockchain como herramienta clave, aunque su adopción requiere superar retos técnicos y regulatorios.
La disrupción de la tecnología blockchain en la contabilidad