Una sonrisa, un gesto o un tono de voz son claves para conectar con los demás en un equipo presencial. Pero ¿qué pasa cuando esas señales se diluyen entre píxeles, cuando la relación es virtual? Resultados recientes revelan que la inteligencia emocional de los equipos es más fuerte en persona y más frágil en el mundo digital, sobre todo en los chats escritos. Por eso, además de potenciar las competencias digitales, para colaborar con éxito es necesario desarrollar una inteligencia emocional adaptada al mundo virtual.
El reto de adaptar la inteligencia emocional al mundo virtualCategoría: CarruselPortada
Nuevas técnicas con geles y silicio para elaborar salchichas más saludables
Una investigación reciente a partir de tecnologías ómicas y aprendizaje automático muestra que cada hígado posee una firma bacteriana capaz de anticipar complicaciones o rechazos en un trasplante. Los resultados muestran que el conjunto de bacterias presente en la solución para preservar el órgano donante puede influir en el resultado de la operación. Se trata de un posible biomarcador clave para personalizar y mejorar el éxito de los trasplantes hepáticos.
Nuevas técnicas con geles y silicio para elaborar salchichas más saludablesEntrenamiento cognitivo para reducir el atractivo de los alimentos no saludables
Una investigación reciente a partir de tecnologías ómicas y aprendizaje automático muestra que cada hígado posee una firma bacteriana capaz de anticipar complicaciones o rechazos en un trasplante. Los resultados muestran que el conjunto de bacterias presente en la solución para preservar el órgano donante puede influir en el resultado de la operación. Se trata de un posible biomarcador clave para personalizar y mejorar el éxito de los trasplantes hepáticos.
Entrenamiento cognitivo para reducir el atractivo de los alimentos no saludablesLas bacterias propias del hígado donante pueden predecir el éxito de un trasplante
Una investigación reciente a partir de tecnologías ómicas y aprendizaje automático muestra que cada hígado posee una firma bacteriana capaz de anticipar complicaciones o rechazos en un trasplante. Los resultados muestran que el conjunto de bacterias presente en la solución para preservar el órgano donante puede influir en el resultado de la operación. Se trata de un posible biomarcador clave para personalizar y mejorar el éxito de los trasplantes hepáticos.
Las bacterias propias del hígado donante pueden predecir el éxito de un trasplanteEstenosis aórtica, diabetes y daño renal: el papel del estrés oxidativo en la salud cardiovascular
Un reciente estudio revela que la diabetes y los problemas renales pueden favorecer la estenosis aórtica, una enfermedad en la que se estrecha la válvula principal del corazón. Los resultados señalan que el mecanismo implicado es el estrés oxidativo, que daña las células. Algunos fármacos antidiabéticos podrían proteger el corazón ante esta patología, lo que abre nuevas vías para tratar las enfermedades cardiovasculares de forma más integral.
Estenosis aórtica, diabetes y daño renal: el papel del estrés oxidativo en la salud cardiovascularAjo envejecido: ciencia, aroma y salud
La obtención de ajo envejecido con propiedades mejoradas presenta gran interés para la elaboración de productos, como los nutraceúticos, con reconocidos beneficios para la salud. En este estudio, se han optimizado las condiciones de procesado del ajo que dan lugar a un mayor contenido en bioactivos y a una menor concentración de compuestos de azufre con aroma desagradable. El envejecimiento de bulbos de ajo enteros, mediante un proceso registrado como ActiveNatureTM Technology, durante 21 días ha sido el que ha dado lugar a un ajo envejecido mejorado en cuanto a aroma y bioactividad.
Ajo envejecido: ciencia, aroma y salud