Mujer mirándose al espejo

Mindfulness y autoestima a prueba de redes sociales

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto que el mindfulness reduce significativamente la dependencia de la autoestima en factores externos, como la aprobación o los éxitos, la denominada autoestima contingente. El estudio revela que la autocompasión es el mecanismo clave en este proceso, ofreciendo una herramienta efectiva para combatir la dependencia emocional de las redes sociales, donde los likes y comentarios pueden determinar cómo nos sentimos con nosotros mismos, un problema cada vez más extendido en la era digital.

Mindfulness y autoestima a prueba de redes sociales
Aula

Observar al profesorado para mejorar la docencia

Esta investigación, desarrollada como parte de una tesis doctoral, indaga en los sentimientos que experimentan los docentes al ser observados en el aula. Para ello, se llevó a cabo un estudio de caso mediante entrevistas en profundidad a catorce profesores del departamento de idiomas de una universidad. Los resultados indican que, aunque la observación puede generar incomodidad al inicio, su impacto puede ser positivo para el desarrollo profesional siempre y cuando se base en criterios claros y se acompañe de una retroalimentación constructiva.

Observar al profesorado para mejorar la docencia
cúmulo de galaxias MACS J1149.5+223

Materia oscura más allá de los agujeros negros masivos

¿Cuál es la naturaleza de la materia oscura? Un estudio de la Universidad de Barcelona ha utilizado observaciones de estrellas magnificadas por el efecto de lente gravitatoria para abordar esta pregunta. Las posiciones de estas estrellas distantes son una nueva evidencia de que la materia oscura no puede estar formada en su totalidad por objetos compactos como agujeros negros con masas superiores a la de la Tierra. La naturaleza de esta enigmática materia sigue siendo, por lo tanto, una de las grandes preguntas abiertas de la física moderna.

Materia oscura más allá de los agujeros negros masivos
Los investigadores Andrea Guzmán Jiménez, Sara González Muñóz, Miriam Cerván Martín, David Carmona López, Lara Bossini Castillo y Rogelio Palomino Morales. (Autor: Rogelio Palomino Morales, imagen cortesía de los autores).

Genética e infertilidad masculina: nuevas estrategias para un mejor diagnóstico

Un grupo de investigación de la Universidad de Granada ha estudiado las causas genéticas de un tipo extremo de infertilidad masculina de origen desconocido y han identificado alteraciones en genes que son clave para la producción de espermatozoides. Para ello han utilizado enfoques innovadores basados en el análisis de datos masivos de estudios genéticos a gran escala. Los hallazgos confirman el potencial de estas estrategias, menos costosas y más accesibles, para mejorar el diagnóstico clínico de los hombres afectados.

Genética e infertilidad masculina: nuevas estrategias para un mejor diagnóstico
Chica pasea por la calle

Acoso sexual: el dilema de las mujeres de derechas

Investigadoras de la Universitat de les Illes Balears han analizado la relación entre orientación política y actitudes hacia el acoso sexual en una muestra de estudiantes. Los resultados muestran que quienes se identifican con la izquierda rechazan más los mitos sobre el acoso y los piropos que quienes se consideran de derechas. Dentro de este último grupo, los hombres los aceptan más que las mujeres. Estos hallazgos resaltan la necesidad de educar y combatir los estereotipos de género, así como abordar este problema como colectivo, más allá del género o la orientación política.

Acoso sexual: el dilema de las mujeres de derechas