Un innovador estudio de la Universidad de Salamanca ha comprobado que la aplicación de masaje y la estimulación con el tacto activan el cerebro del bebé. La actividad neuronal, medida mediante técnicas no invasivas, sigue unos patrones interesantes cuya comprensión puede ser clave para desarrollar terapias tempranas eficaces.
¿Cómo responden al tacto los cerebros de los bebés?Categoría: CarruselPortada
Un robot mayordomo que aprende interactuando con la gente
UJI-Butler es un “mayordomo” robótico desarrollado por la Universitat Jaume I que combina razonamiento simbólico y no simbólico para aprender tareas nuevas por sí solo. Sus creadores han investigado cómo mejorar la comprensión y adaptación del robot en entornos sociales, y los resultados muestran que el sistema aprende de forma eficiente tareas complejas si lo hace mediante “interacción multimodal”, es decir, a través del lenguaje, la visión y los gestos. Se trata de avances que son clave para el desarrollo de robots asistentes más intuitivos y autónomos.
Un robot mayordomo que aprende interactuando con la gentePescado salvaje y de acuicultura bajo la lupa
Una revisión reciente de diferentes estudios científicos ha comparado las concentraciones de contaminantes abióticos, los de naturaleza no biológica, en pescado salvaje y de acuicultura. Los peces salvajes presentaron mayores niveles de algunos metales y metaloides, como el mercurio y el arsénico, así como del pesticida DDT. No obstante, la mayoría de los contaminantes estaban dentro de los límites máximos establecidos como seguros para la población general. Los resultados muestran que el pescado, tanto salvaje como de acuicultura, es un alimento saludable y recomendable dentro de una dieta equilibrada.
Pescado salvaje y de acuicultura bajo la lupaBreadcrumbing: la importancia de medir un fenómeno cada vez más común
El breadcrumbing consiste en enviar mensajes, dar “me gusta” o insinuar interés sin intención de avanzar en la relación. Un nuevo cuestionario, adaptado en España, permite medir de manera científica cómo se vive esta experiencia. El estudio, con más de 500 jóvenes, revela que quienes la sufren sienten más soledad, ansiedad y tristeza, lo que muestra su impacto en la salud emocional.
Breadcrumbing: la importancia de medir un fenómeno cada vez más común¿Cómo puede ayudarte a invertir la Inteligencia Artificial?
En la actualidad es difícil hallar ámbitos aun no afectados por la Inteligencia Artificial (IA). En finanzas y administración de empresas, disciplinas con numerosos desarrollos teóricos y econométricos, la Inteligencia Artificial posibilita la construcción de modelos que aprendan de tendencias, a partir de datos pasados, para predecir retornos de inversiones, fraudes fiscales o evolución de mercados, entre otros. El presente artículo se centra en la aplicación de la IA en la detección de la insolvencia y de las finanzas sostenibles.
¿Cómo puede ayudarte a invertir la Inteligencia Artificial?